top of page
Buscar
  • mingachile

Cuarta revolución industrial: de la pandemia como coartada a la postpandemia como posibilidad

Actualizado: 7 nov 2020

En el contexto del ciclo de conversatorios online "Organizaciones, Re-organizaciones y Des-organizaciones en pandemia: La experiencia latinoamericana", MINGA Chile en conjunto con la Red de Estudios Organizacionales de Latinoamérica (REOL) convocarón a la quinta sesión titulada "Cuarta revolución industrial: de la pandemia como coartada a la postpandemia como posibilidad", cuyo argumento se expone a continuación:


Diversos organismos internacionales, centros de pensamiento económico, gremios empresariales y políticas públicas de varios países han venido promoviendo y construyendo una tendencia de cambio socio-técnico a la que se ha denominado Cuarta Revolución Industrial (4RI). Bajo esta categoría se busca “describir” la convergencia de innovaciones tecnológicas-digitales, físicas y biológicas, que generan un cambio “disruptivo” en los procesos productivos del trabajo y, por tanto, una serie de transformaciones en la vida social y organizacional.

El discurso de la 4RI plantea una serie de mejoras tecnológicas asociado al incremento de la productividad, eficiencia de recursos, reducción de errores humanos asociados a la tecnología, así como la eliminación de la burocracia y la sindicalización en el trabajo, proyectándose de esta forma lo que organismos como la OIT han señalado como ‘el futuro del trabajo’. En este conversatorio coincidimos en que estos discursos sobre el futuro del trabajo rencarnan una visión ‘moderna’ de desarrollo y progreso, donde los avances de la tecnología contribuirán a la humanidad como, por ejemplo: el Big data, las plataformas y aplicaciones, la robotización del trabajo por mencionar algunas. Pues bien, bajo esta racionalidad económica, hace mas de un año en la ciudad China de Wuhan se desató la pandemia del coronavirus, la cual rápidamente se propagó por el mundo.

Los discursos centrados en el desarrollo quedan en tensión con la llegada del COVID-19 y los procesos productivos se ven enlentecidos. La ciencia hasta ahora no da repuesta a la cura del virus y la mejor estrategia para el cuidado de la población se trasforma en el confinamiento. En este contexto, el virus puede ser visto como una oportunidad de de estar más tiempo en casa, trabajar menos y estar con más con la familia, también una oportunidad para reducir el impacto ambiental. No obstante, en este escenario también hemos sido testigos de un mayor control social, donde rápidamente los territorios, así como los espacios públicos fueron militarizados y controlados generándose medidas como por ejemplos los toques de queda y otras iniciativas de seguridad pública que permitió en Latinoamérica una disminución de la fuerte protesta social que vimos en ciudades como Quito, Santiago, Bogotá a fines del 2019. Asimismo, ha permitido una forma de legislar sin mayor resistencia ciudadana, en este sentido la pandemia se transforma también en una coartada que permite una profundización de la inequidad, la precariedad en medio de una crisis estructural del capital.

Salir de la situación de pandemia en que estamos viviendo no se ve como algo inmediato, tal como hemos visto estas semanas en países europeos ha habido una segunda ola de rebrotes y la estrategia de las políticas públicas ha sido volver al confinamiento. En este escenario global, este conversatorio invita a preguntarnos ¿Qué significa entonces pensar en una postpandemia como posibilidad? ¿Avanzaremos hacia un mundo de la Ciencia ficción o volveremos a la sociedad que teníamos antes de la emergencia del Corona Virus? ¿Qué ocurrirá con el futuro del trabajo? Quiénes van a ser los/las ciudadanos postpandemicos de esta revolución 4.0? ¿Seguiremos en nuestro rol de maquinas productoras, subjetivados desde la incertidumbre, con un fuerte rechazo ‘al otro’ e individualistas por esencia? o ¿avanzaremos a una sociedad más colaborativa, participativa y sustentable?


Esta sesión se realizó el día Viernes 6 de Noviembre de 2020 (17:00 h. Chile, Argentina y Brasil; 15:00 h. Colombia y México) y contó con la participación del Dr. Mauricio Gómez (Universidad Nacional de Colombia), el Dr. Oscar López (Universidad Libre de Bogotá) y el Dr. Guillermo Rivera (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Minga Chile).


Registro en video a continuación:



bottom of page